domingo, 15 de mayo de 2011

Análisis Global


-¿Qué noticias se repiten?
"Paralización de las faenas de Codelco en Ventanas por contaminación"
La Tercera y El Mercurio: en sus titulares principales; La Hora: subtítulo; Publimetro: En noticias.

-Comparación de una noticia en los distintos medios, ¿Qué aspectos diferencian la información entregada?
Noticia: "Paralización de las faenas de Codelco en Ventanas por contaminación"

En el diario "Publimetro" la noticia abarca una mirada desde el punto de vista del pueblo en donde ocurrieron los hechos, o sea, se enfoca en describir lo que la población estaba viviendo, la noticia ocupa un pequeño espacio en el diario, no dándole demasiada importancia; en el diario "El Mercurio" la noticia es totalmente detallada, pero con un enfoque más político, abarcando las decisiones judiciales y las medidas tomadas; en el diario "La Hora" se manifiesta una percepción desde el abogado querellante, dándole un carácter de gravedad al tema informado; y el diario "La Tercera" muestra una visión más global del tema, se enfoca en los problemas de la población y también detalla la perspectiva de las empresas afectadas y las que prontamente quieren instalarse en ese sector.

-Destaquen alguna noticia "positiva" dentro del diario y compárenla con otra "negativa", ¿Qué sensación les deja cada una?
Diario: Publimetro.

La noticia positiva que destacamos tiene por título "El colegio que logra sorprendentes resultados"; trata de que las cuatro generaciones egresadas del colegio Manuel Vicuña han obtenido resultados sorprendentes a pesar de estudiar en un sector de bajos recursos como lo es en la población La Legua; los profesores incentivan a los alumnos a no faltar a clases, y así lo hacen.

La sensación que nos deja es en que existe esperanza para las personas de bajos recursos para salir de esta pobreza, y esta descansa en la educación. Deja entrever que para tener buenos resultados es necesaria la asistencia completa de los alumnos al colegio, sin embargo muestra que los encargados de esto no son los padres, sino que los mismos profesores, los cuales deben llamarlos por teléfono e incluso buscarlos en sus hogares. Al parecer nuevamente la diferencia de los buenos y malos resultados recae en el profesorado, los que tienen el deber no sólo del trabajo en el aula, sino que fuera de ella, incidiendo directamente en labor que por defecto debería caer en la familia. La noticia muestra un gráfico con los resultaods, según nuestra opinión para exacerbar en forma gráfica que es posible obtener buenos resultados en colegios municipalizados y por nuevamente la importancia de la asistencia.

La noticia negativa lleva por título "Voraz incendio consumió casa", y trata de la destrucción de una vivienda y seis locales comerciales por el descontrol del fuego iniciado en el segundo piso de una casa en Valparaíso, en donde se dice vivieron los hermanos Carrera.

La sensación que produce la noticia es que existe poca protección a los bienes patrimoniales, aunque no se ha comprobado que los Carrera hayan vivido ahí, se menciona eso para dejar esa sensación. Por otro lado la noticia no da mucha información de los daños materiales, afectados ni el tiempo que demoró el cuerpo de bomberos en controlar el siniestro, sin embargo muestra una fotografía a color del accidente, la que da la sensación de completo descontrol y poco accionar de Bomberos, haciendo que la noticia impacte más por su imagen que por el contenido. Otra sensación transmitida es la que en cualquier descuido podemos perderlo "todo".

-El diario posee algún suplemento o espacio destinado a "Publirreportajes" o "Infomerciales" (espacios pagados para difundir actividades o áreas de acción de empresas). ¿En qué lugar se encuentra la publicidad en cada diario? (página y lugar dentro de esta).

En el diario La Tercera, existe la publicidad explícita e implícita, la primera desarrollada en el cuerpo del diario y la segunda ampliada en cuerpos externos al diario, catalogados como reportajes específicos, sin embargo tienen una connotación netamente publicitaria, ya que al finalizar el cuerpo del reportaje se puede observar claramente un producto determinado relacionado con el tema. Ejemplo: el reportaje sobre "prebióticos" titula el tema "Alimentos que contribuyen a una mejor salud" muestra publicidad de productos lácteos como "Uno al día" y "Chamyto".

-¿Qué elementos se utilizaron para llamar la atención? ¿Es distinta la publicidad de los diarios? ¿Apunta a segmentos de público distintos?

En primer lugar se pueden destacar los colores, como por ejemplo el diario La Tercera utiliza colores fuertes e intensos en la publicidad, los cuales son expuestos en paralelo en una página o noticia en blanco y negro, lo que produce en forma inconsciente la atención y por lo tanto una lectura rápida al texto de la publicidad.

Mucha de la publicidad utiliza una página completa del diario, o cuerpos especiales, los que muestra claramente que el tamaño de la imagen es indispensable para llamar la atención del lector.

Respecto a las imágenes expuestas, destacan a los modelos, exagerando las expresiones de sus rostros, además la información destaca el precio, simulando o mostrando oferta, información que es destacada en un tamaño superior, superando el resto del texto.

Otro punto que llama la atención es que la mayoría de la publicidad en este diario son automóviles, ofertas de viaje, especialización educacional, productos de cuidado masculino y tecnología móvil, por lo cual se deja entrever que la publicidad está destinada mayormente a un público masculino de clase alta, pues muestra productos de alto valor económico. Este hecho también se demuestra en el tipo de noticia desarrolladas en el diario, las cuales varían desde Política nacional a deportes.

Es posible concluir que en el primer análisis de las noticias desarrolladas en cada diario destinadas a diferentes públicos coinciden en la publicidad, por ejemplo en los diarios El Mercurio y La Tercera, los cuales son destinados a un público masculino, las noticias con mayor cantidad de páginas desarrolladas son de carácter político, de información nacional y deportes, mostrando publicidad de interés masculino como venta de autos y tecnología.

Por otro lado los catalogados como para el público femenino, desarrolla mayor extensión en noticias relativas a la salud o cuidado personal, espectáculo y tiempo libre, muestra generalmente publicidad ligadas a farmacias y multitiendas, destacando productos de moda textil.

Reinterpretación de noticias.

"Codelco ventanas debe parar faenas por graves intoxicaciones de alumnos de escuela La Greda"

La Corte de apelaciones de Valparaíso determinó que el trabajo de Codelco frene para proteger escuela La Greda.


Las obras de la división Codelco ventanas deben suspenderse luego de las graves intoxicaciones de alumnos de escuela La Greda.

La medida corresponde a una señal a la empresa responsable de provocar la intoxicación de más de 100 alumnos por inhalar dióxido de azufre, tras esta emergencia, la autoridad de salud determinó el cierre temporal del recinto por el riesgo que esto implicaba, esta acción fue interpuesta por el abogado Alejandro Chaparro, representante del consejo ecológico de Puchuncaví y del Consejo regional.

El abogado Chaparro: "con esto se cumple nuestro primer objetivo, cual es que la corte de Valparaíso conozca de la grave situación que ha afectado a la zona de Puchuncaví y ventanas, especialmente la contaminación ocurrida este miércoles recién pasado.



"El lunes se abrirá escuela"

El próximo lunes se abrirá la escuela La Greda, Como informó el ministro de salud Jaime Mañalich, luego de compartir con autoridades de la región donde se anunciaron medidas de mitigación.

El que la escuela se reabra es consecuencia de un acuerdo de producción limpia de todas las empresas para poder construir una nueva realidad medioambiental de esta zona - dijo el presidente de asociación de empresas de la región.